Mostrando entradas con la etiqueta presos políticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presos políticos. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2017

Un secuestro, más que una prisión: Ledezma



Hace dos años, un  día como hoy, 19 de febrero, Antonio Ledezma fue apresado injustamente. Un hombre indomable que ha dado ejemplo de principios inquebrantables, de lucha y dignidad. Su esposa es su tándem perfecto, Mitzi Capriles de Ledezma, quien ha denunciado su injusta prisión, conjuntamente con sus hijas, tanto en Venezuela, como en todo el mundo. 
En muchas ocasiones formando equipo con esa otra gran luchadora, Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, quien justo el día de ayer ha cumplido 3 años de cárcel en la prisión militar de Ramo Verde.  

No sé si algún día la historia en Venezuela le dé un justo trato y el lugar que corresponde a un POLÍTICO con mayúsculas, como Antonio Ledezma. Un venezolano que ama a su tierra y la democracia, y aunque hoy tenga casa por cárcel (luego de pasar por la prisión), nos demuestra que su libertad está mucho más allá de este NarcoEstado.

Ledezma, no es un político nuevo pues viene de la socialdemocracia, siendo antes Gobernador del Distrito Federal, Senador ante el Congreso de la República y después Alcalde del Municipio Libertador, para luego, siempre contrario a Hugo Chávez, ser electo y nombrado Alcalde Mayor de Caracas. Aparte de ello, es abogado con cursos en el IESA de Gerencia Pública y postgrado, con honores, en la misma especialidad en la Universidad Metropolitana.
Pero quizás, en lo particular, el título que más orgullo me da este ciudadano ejemplar es el de “venezolano”. Más no uno cualquiera, sino uno de los más comprometidos con su país, con los derechos humanos y la democracia.

No quiero dejar que acabe el día sin recordar a Antonio Ledezma, y además de Él, también a cada uno de los 130 presos políticos que el régimen CastroChavista mantiene en las mazmorras del Helicoide, en La Tumba, en las prisiones comunes o quienes ahora tienen casa por cárcel, luego de haber pasado por la prisión con torturas físicas y psicológicas.
Hoy me uno en este clamor por la libertad plena para todos y cada uno de ellos.
Que no se nos olviden sus nombres y rostros, que se mantengan en la memoria colectiva, así como aquellos que han caído, que han muerto en estos terribles 18 años de tiranía.

No dejemos de ser la voz de todos aquellos, que hoy, junto a todo un país, vive la censura, la opresión y el silencio.

Siempre #LejosPeroNoAusentes




sábado, 5 de septiembre de 2015

Marco, vuela alto, lo mereces.


Marco Coello, 18 años
apresado en 2014
Foto de Runrunes



Leo los titulares de la prensa en Venezuela y difieren tanto en las "formas" de los de ésta, mi tierra de acogida, donde el juicio a cinco presos políticos plena todas las noticias. Pero siento en ambos el desasosiego por el futuro inmediato, donde los actores que deberían haber tomado decisiones no hicieron su trabajo a tiempo. Y lo estamos pagando.

No puedo evitar pensar en las palabras de Leopoldo López, "estamos del lado correcto de la historia". Y nunca más de acuerdo con ellas. Pero al ver los rostros de los chicos, algunos de los cuales podrían haber sido mis sobrinos o hijos, que le acompañan en los juicios, me pregunto a qué precio. Recuerdo las muertes, y no sólo de este régimen con el títere de los Castro a la cabeza, Maduro, sino las de Hugo Chávez, ese gran traidor.
Pero también lo han sido otros, cientos de presos políticos reprimidos, censurados, torturados física y mentalmente en esa revolución bonita del siglo XXI.

Las palabras de ese enorme venezolano, Enrique Tejera París son parte de la historia reciente de mi patria, llena de egoísmo y traición, lo que ha llevado a donde estamos. "Creo que el país va camino a sucumbir políticamente. Yo he dicho que el principal problema no es económico sino administrativo ¡y ético! Nosotros no podemos aspirar a que se hagan unas elecciones limpias, ni nada de eso. Mire, profesores de tres universidades muy serias: la Simón Bolívar, la Central y la Católica, vienen probando estadísticamente que en el censo electoral hay metidos más de dos millones cuatrocientos mil votos electrónicos falsos. Capriles tuvo votos para ganarle a Maduro las elecciones, pero le faltaron bolas".

Pienso que políticamente Venezuela está en un foso profundo, al que no se le ve final, y la esperanza de muchos venezolanos es apenas un hilo imperceptible que se nos pierde por momentos.

Estamos en esos últimos días de un juicio terrible que se ha llevado a efecto para con cinco venezolanos. ¿Pero acaso olvidamos a Iván Simonovis? Uno de los juicios más largos, injustos y llenos de represión y tortura, donde Hugo Chávez decidía el cómo, dónde, cuándo y el qué.

Tortura, es una palabra hueca, lejana a quienes la desconocemos, tortura es una palabra que conocen de cerca los presos políticos en Venezuela, entre ellos Marco Coello, Un niño que con 18 años fue apresado como un perro, su cara de terror a través de una rejilla no puede dejar indiferente a nadie. Ahora lo busca la Interpol. Si fuera su madre, como ella sin duda alguna, hubiese dado la vida por llevarlo fuera, lejos de esa locura de expaís. Ojalá nunca lo encuentren, que pueda recuperar parte de lo que debe ser un chico que apenas empieza la vida. Que pueda volver a vivir.

Las portadas señalan los delitos que se les imputan, instigación pública, incendio, daños y agavillamiento. Y además de López y Coello les acompañan Christian Holdack, Ángel González y Demián Martín.

No puedo más que gritar desde mis letras sobre lo que ocurre en mi tierra desde hace más de 16 años. Ahora son estos nombres, antes otros que no debemos ni podemos olvidar, pero uno de ellos ronda mi cabeza por el dramatismo que conllevó a su muerte, entre los esbirros de Chávez en el Hospital Militar en Caracas, Franklin Brito. Un ciudadano común que defendía sus bienes y a los suyos. Mi mente no deja de pensar en María de Lourdes Afiuni, quien por ejercer su trabajo fue apresada por orden directa de Hugo Chávez, públicamente en su programa Aló presidente. Fue censurada, torturada, violada. Ahora en libertad condicional.

Continúo denunciando a quienes han sido asesores de este dictadorzuelo, Maduro, los ahora dirigentes de Podemos, alguno de ellos, gran consejero de Chávez como lo fue Monedero, quien desde 2004 a 2010 vivió en el Palacio Presidencial, mientras “otros”, como Iglesias o Errejón se formaban bajo sus filas. Ellos aconsejaron cómo infiltrar con pseudomédicos a los huelguistas, para obtener información, el “secreto médico” violado flagrante e impunemente. Eso llevó a muchos de esos estudiantes a “La Tumba”, esa cárcel bajo tierra sin luz natural, con apenas unos metros y tortura, mucha tortura. Eso también llevó a Holdack, González, Martín y Coello a la prisión por orden del Tribunal Supremo de Justicia También ha contribuido a que López se haya entregado con la esperanza de ser el último preso político del régimen. Y sin duda alguna, ha ayudado en forma decisiva a que esta dictadura, junto a la de Chávez, ambas bajo la mirada cercana de los Castro, continúe en Venezuela.

Sí, mi esperanza pende de un hilo a veces invisible, pero allí está, egoístamente por los míos.

PD: Marco, vuela alto. Lo mereces. 


miércoles, 19 de agosto de 2015

"Estamos del lado correcto de la historia"


Hoy no puedo dejar de escribir sobre mi tierra. Mi gente. Pero para ello he de superar el llanto que me sale desde dentro, donde está tatuada la palabra Patria, esa con mayúsculas que aprendí desde la cuna.

Veo la fuerza que transmite Leopoldo López en su conversación con Daniel Ceballos, y su frase "Estamos del lado correcto de la historia", su discurso tranquilo, sereno a pesar del lugar, el espacio reducido, la luz que apenas atraviesa unos barrotes a los que López se aferra, desde donde vislumbra un pedacito de país que también vive en una celda enorme, llena de inseguridad, represión, de un “no hay” como frase perenne, un miedo que atraviesa lo más profundo de los venezolanos quienes buscan cada vez más “la salida”, subidos a un avión a cualquier parte.

Leopoldo López es un preso político. Lo sabemos, lo conoce el mundo entero y poco se hace. Más que gestos de apoyo a Lilian Tintori, su esposa quien junto a Mitzy Capriles, esposa de Antonio Ledezma, llevan su mensaje valientemente.

Un año, seis meses y un día. Preso, torturado, aislado por días, semanas. Y continúa firme, con ese mensaje, por una Venezuela donde se respeten los Derechos Humanos. La palabra libertad está grabada en su alma, como debería estarlo también en cada uno de nosotros. Quienes estamos dentro o fuera de Venezuela.

Hay quienes dicen que López fue usado. Que por sus convicciones se dejó llevar cual cordero al sacrificio. Pero viéndole, escuchándole, siento que está lleno de una fortaleza que ya quisiera tener, desearía que la transmitiera a todos los venezolanos, me conformaría con que un porcentaje la tuviera, porque los cambios siempre han venido de las minorías.

Quizás sea cómodo escribir desde mi patria de acogida, donde vivo mi exilio particular, saltando mis husos horarios, extrañando a mi país y a mi gente. Sí, quizás sea fácil denunciar todo cuanto ocurre desde esta seguridad que me da el estar fuera de mi Venezuela. Pero imposible dejar de hacerlo, aunque me escuchen unos pocos, me lean otros tantos. Continúo, como una gota, tal vez en algo contribuya.


Definitivamente sí, Leopoldo López y Daniel Ceballos, como María Corina Machado, Antonio Ledezma, entre otros muchos, “están del lado correcto de la Historia”. Y ¿nosotros?, ¿dónde estamos? 


Exclusivo CNN: El video de la conversación de Leopoldo López y Daniel Ceballos en prisión


domingo, 15 de febrero de 2015

"...necesario es vencer". Febrero.


¡Y llegó febrero!
Pareciera una frase hecha, pero cuando llega el segundo mes del año para mi, y para mi familia tiene un dulce significado, el cumpleaños de mi madre. Y que conste, no es porque sea la mía, pero es la mejor madre del mundo (claro está). Mami siempre nos ha enseñado con la palabra justa y el ejemplo, siempre con el ejemplo. No sólo a ser madre, que lo ha sido un poco de sus hermanos a pesar que apenas les distancia en edad, de nosotros sus hijos, de sus alumnos, a quienes ha enseñado siendo estricta pero justa, exigiendo siempre en la medida que daba, y era mucho.
Nos ha mostrado que todo se logra con trabajo honrado. Que los principios no se negocian nunca y debemos mantenernos firmes a pesar de todo.


mi madre en nuestra querida UCV
Mami, toda una cyberabuela, vivió la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y su caída, con la huida del país en una Caracas que perfilaba como una de las capitales latinoamericanas de mayor importancia.
Nos enseñó a valorar la democracia, con sus defectos pero con sus muchas virtudes.
Nos enseñó, junto a mi padre el valor del estudio, esa oportunidad de oro que teníamos gracias a ellos, a aprovecharle al máximo, pues era siempre "nuestro seguro de vida".
Nos lo enseñó con el ejemplo, pues tuvo que terminar los suyos, luego de aparcarles un tiempo por tener cuatro chiquitos que atender. Fuimos testigo de su esfuerzo diario, de levantarse a coger sus libros a las 3 am, para a las 6 dejar todo a punto, nosotros al colegio y ella a la universidad.

No olvidaré nunca el momentazo, pero aun más, el orgullo enorme cuando vi a mi madre subir al paraninfo a recoger su título de Docente en Matemática Pura. Es que no era sólo un papel escrito con su nombre y firmado por aquellas autoridades, sino todo lo que representaba. Eso quedó grabado en la retina de todos nosotros, junto a los madrugones, los fines de semana presentando exámenes de horas y horas, sus compañeros de clases y luego colegas de trabajo, la dedicación, la mística, el esfuerzo.
Ahora, cuando Venezuela vive sus horas más aciagas de la historia. Mi mami desde esa patria querida y golpeada sigue allí, entre dificultades, enviándonos mensajes, intentando mantenernos informados de todo cuanto ocurre, la noticia siempre al día, porque ella siempre lo está, con redes sociales incluidas.
Llega febrero y es el cumpleaños de mamá. Una fecha dulce y que nos llena de alegría, porque celebramos la vida. Damos gracias a Dios por tenerle aun junto a nosotros, y por habernos dado tan preciado regalo.

Mes de febrero, y mi patria también se llena de fechas con hechos importantes, muchos de ellos se recuerdan porque hay hondas cicatrices, muchas vivas, aun sangrantes, que han sido el inicio de ésta aberración que hoy se vive.
Sí, mi patria bonita, con paisajes de ensueño que pudieran ser la envidia de muchos. Con montañas de nieves eternas, más de 3 mil kilómetros de costas caribeñas, tepuyes mágicos en una sabana que embruja, eternamente verde, con llanuras donde se nos pierde la vista, entre lo sublime y lo profano, la civilización y la barbarie, como bien dijo el gran Rómulo Gallegos. Salinas increíbles y paisajes llenos de atardeceres mágicos entre la melancolía de una serenata.
Esa fue la patria bonita que conocí, la llamada Venezuela, sin nombres agregados, banderas y escudos cambiados, historia que han tergiversado para complacer megalómanos, para adoctrinar una sociedad día a día.
Y es que repito una y mil veces, yo nací y crecí en democracia. Esa que fue ejemplo para América Latina, y también fue apoyo para esta España que ahora vivo.

Aquel llamado "viernes negro", también ocurrió en el mes de febrero. Era presidente Luis Herrera Campins y el 18/02/1983, ocurrió la primera gran devaluación de la moneda, el Bolívar, que parecía fuerte pero con cimientos de barro. Los deberes no habían sido hechos. ¿Sembrar el petróleo?, apenas. Justo antes del de Herrera, el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez se basó en la opulencia económica, nacionalizó el petróleo, hubo obras de gran envergadura pero no se educó a la población en lo importante, producir, y aun mas, ser productivos. Donde el Estado debe ser el garante de la educación y la salud, que son las mayores y mejores inversiones de un país. No, no se hizo.
El "Viernes Negro" fue una consecuencia y no la causa de la debacle económica. Tal vez, si Luis Herrera hubiese asumido la devaluación inminente de la moneda desde el inicio de su presidencia, no hubiese tenido las consecuencias terribles a lo que llevó todo aquello. Ha sido como una gran bola de nieve creciendo hasta hoy, pero a velocidad imparable desde hace 16 años.


Luego de ese "Viernes Negro" se inició aquello de "producir en Venezuela", un poco debido a las limitaciones de importación, así que aprendimos a consumir lo que se producía. Por ejemplo, la industria del calzado, con los inmigrantes italianos, hicieron que nuestra producción se vendiera en el mundo y compitiera con los mejores, sin más. Uno de los estados, Portuguesa, se convirtió en el granero de Venezuela. Pero ello no fue suficiente, porque la corrupción en altos, medios y bajos cargos seguía carcomiendo la democracia. Herrera vivió y murió sin haber robado, pero también sin haber puesto coto a quienes estuvieron cerca de Él y si lo hicieron. A veces no vemos lo que tenemos enfrente. Eso no debe ocurrirle nunca a un presidente, pues no se le perdona jamás.

Justo el 2 de febrero de 1984 hasta la misma fecha 5 años más tarde, gobierna Jaime Lusinchi, quizás una de las épocas más lúgubres del período democrático. La corrupción, el "enchufe", llamado en Venezuela "palanca", se instaló como medio de vida no solo en la política. Llenó todos los espacios, desde la misma presidencia de la República.
Es Carlos Andrés Pérez quien asume su segunda presidencia al concluir la de Lusinchi. Un acto exuberante inició la toma de mando. Para vergüenza de muchos, allí estuvo Fidel Castro. Logro recordar cómo más de 5 u 8 coches negros blindados salieron de un avión de Cubana de Aviación, fungían de caravana y cuidaban al dictador que era tratado con honores de jefe de estado. Ojalá pudiéramos borrar de un plumazo todo aquello. Pero apartando "eso", para ser justos, y jamás he sido socialdemócrata, la segunda presidencia de Pérez estuvo marcada por medidas económicas que debían tomarse. Ese mismo mes, sus ministros se percataron del desastre económico, e implantaron medidas que iban desde un nuevo precio de la gasolina, lo que afectaba toda la vida del país, era un "ajuste total del cinturón" en casi todos los niveles. Medidas que a mediano y largo plazo hubiesen calado en el entramado social y económico venezolano para bien. Más, aunque pareciera que el "pueblo" no lo entendió así, realmente hoy se conoce que, Fidel Castro, quien asistió a la investidura de CAP semanas antes, mucho tuvo que ver, o más bien, todo en ese "estallido social" llamado Caracazo, como antes en los años 60's financió, organizó y entrenó las guerrillas que tanta sangre costaron a los venezolanos. Antes de finalizar ese mes de febrero de 1989 ocurrieron disturbios y revueltas de grandes magnitudes, en muchos sentidos, sus consecuencias, aun las vivimos.


El primer y gran fallido golpe de 1992 fue el 4 de febrero. Salía a la palestra, luego de estar escondido cobárdemente en el Museo Militar Hugo Chávez, uno más, quien al ser "atrapado" tuvo su momento de gloria, con aquellas palabras que recordamos de memoria: "compañeros, por ahora los objetivos no han sido logrados".
4 de febrero, fecha convulsa que llenó de muertos inocentes las calles de mi patria. Los golpistas fueron a prisión, pero sin juicio ni pena, Caldera, en su segundo mandato, le otorgó el "sobreseimiento".
Desde que Hugo Chávez tomó la presidencia de la República por vías democráticas para instalar una dictadura, un 2 de febrero de 1999, desde entonces se "celebra" esa fecha terrible. Se "dice" que hubo más de 200 muertos, sin contar heridos. Pero a ciencia cierta, esas son cifras que maneja el Ministerio de la Defensa. Números que tal vez, algún día sean divulgados. Pero "por ahora" no son ni siquiera mencionados.

Un par de días atrás fue 12 de febrero, en Venezuela se debería celebrar el día de la Juventud. En 1814, Boves, de las Fuerzas Realistas, intenta hacerse con el mando de la ciudad de La Victoria. Las Fuerzas Patrióticas habían llegado en agosto de 1813 de la llamada Campaña Admirable, por todos los Andes. El General José Félix Ribas al mando, con poco más de 1000 niños de colegios y seminarios dan la cara y ganan la batalla a un ejército mejor armado, y con mayor y mejor experiencia. Sin lugar a dudas, ese debería ser un gran día.
Pero ya Venezuela no le celebra. Está de luto, y lo hace aun más desde 2014, cuando mueren ese 12 de febrero y los sucesivos más de 43 jóvenes en las calles del país, ante el silencio cómplice internacional. Ese 12 de febrero se vuelve un día para no olvidar. Otra vez es nuestra Juventud quien salió a la calle a reclamar la libertad y la democracia.
A partir de esa fecha, familias han quedado marcadas por la tortura que han sido objeto más de 1000 venezolanos. Leopoldo López se entrega a las fuerzas del régimen el 18 de febrero, se vuelve el preso más emblemático, pero uno más de los presos políticos que hoy están en celdas de prisiones militares y civiles.
A partir de ese mes, han ido reprimiendo más y peor. "Privando de libertad" sin juicio alguno, o en caso que lo hubiere, sin juicio justo.
SEBIN se vuelve una palabra común, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, el servicio del régimen. Allí les llevan. Bajo la Plaza Venezuela, pleno centro de Caracas, en "los sótanos del SEBIN" están sin respeto a los DDHH varios estudiantes presos. Incomunicados. Bajo una tortura constante. En La Tumba, un nombre más que lapidario para ellos, los suyos y para nuestro país.
No ven la luz del sol. Y pareciera que la patria va de sus manos.


Llegó Febrero. Pero en mi tierra, como hace años, ya no se dibujan banderas para celebrar el Día de la Juventud. Aunque la batalla se sigue dando en las calles, o con el ejemplo de quienes tenemos de referentes, quienes van en contrasentido en nuestro particular mundo kafkiano.
Llegó Febrero.
Dentro de toda esa incertidumbre, recuerdo a mi patria. Sé que está allí, donde siempre, entre los míos, con mi madre, su amor y cómo no, celebrando su vida, su cumpleaños.


"No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer", José Félix Ribas. 


domingo, 21 de diciembre de 2014

La mano que mece la cuna



Ha llegado el final de una semana política y económicamente movida, de un año que a todas luces, en lo macro y en lo cercano, ha sido sin lugar a dudas complicado. 
Como en otras ocasiones,a fin de no perder detalle, he intentado día a día hacer un resumen de cuanto iba aconteciendo. O quizás "desvelándose". 
Pienso que todo, como un gran puzzle, está relacionado, todo cuanto se ha gestado por meses, e incluso años. 

El día lunes nos enterábamos de un hecho monstruoso, que nos lleva a la historia fatídica de Herodes  y la matanza de niños. En Pakistán, asesinaron vilmente a 135 niños, varones, muchos hijos de militares. Un hecho perpetrado por talibanes. Su explicación: querían que sus padres sintieran dolor. Sólo eso, "DOLOR". Sin respeto a la vida, sin respeto a nada... Eran los primogénitos, allí todo tiene una explicación, no sólo era el dolor per sé, es lo que significa según la religión islámica, los herederos, hubiesen sido los cabeza de familia. 



La noticia pasó rápidamente por los medios. Y a mi mente llega una palabra: VERGÜENZA. 

Se ha hablado, sí, algo. Pero no se ha hecho nada... o sí: 

El Tribunal General de la Unión Europea retiraba a Hamas de la lista de terroristas. 

Desde nuestra visión occidental, percibimos el mundo árabe muy complejo. Pleno de grupos, sectas quienes actúan por libre, algunos se oponen entre ellos mismos, aunque hablen el idioma, el islam. No todos son iguales, Hamas, éstos extremistas, terroristas de siempre han asumido hechos deleznables para la humanidad, y casualmente esta semana salen de la "lista". 
Pero todo está finamente hilvanado. 

Paralelamente, se desvela que Obama manejaba conversaciones con los Castro a espaldas del Congreso de Estados Unidos de América, quien justamente hace unos meses ha pasado al dominio absoluto de los Republicanos. 

Obama no puede actuar solo, necesita porque sí del apoyo de "ese" Congreso a quien no ha hecho partícipe (oficialmente) de cuanto ocurría con el régimen de la Isla. Y recordemos que les necesita para quitar embargo, que no bloqueo (éste duro SOLO DOS DÍAS). Tal vez, incluso para restablecer relaciones diplomáticas. 
Pero durante esos meses de "conversaciones" Cuba no ha parado en su política de represión y genocidio, con las cárceles llenas de presos políticos y de "conciencia". Más de 7600 muertes por disentir de una dictadura sanguinaria, que ha hecho de la Isla una cárcel terrible. No he leído aun por parte del Gobierno Cubano la ratificación de los pactos de los Derechos Humanos, con el reconocimiento de una sociedad civil cubana libre, dentro y fuera de la Isla. 


Se entregaron tres presos a los Castro, quienes eran confesos terroristas de la Red Avispa, mientras ellos dan a Alan Gross. 
El desmejoramiento de su físico en 5 años es francamente notorio. "Casi" comparable al que ha tenido María Elena Uzcátegui en éstos últimos meses en Venezuela, pero ella en sólo 98 días

Con Gross había un riesgo alto, podía morir o quitarse la vida, ésto ya lo había advertido. Sólo servía vivo al régimen castrista. Probablemente éste fue el detonante para que todo se acelerara. 
Obama plantea un cambio de política mientras otros prisioneros, secuestrados y torturados siguen olvidados en las cárceles cubanas. 
¿Pero realmente va ganando espacio la democracia? ¿O los viejos Castro se imponen y ganan oxígeno?
No estoy segura que ocurrirá. Pero estamos viendo a Raúl Castro con diferente posición que su hermano Fidel, más pragmático, asegurando ingresos luego de haber llevado a la bancarrota y al desastre económico y social a Venezuela. Actualmente busca una línea segura de entrada de divisas... USA lo sería. Pero, ¿cambiaría su política dictatorial?, su hijo, el "poder detrás del trono" está allí actuando conjuntamente con su padre. 
No soy tan optimista. Creo que todo se dirige a unas relaciones con una nueva "China", asegurando un mercado a USA sin compromisos de parte y parte. Cuba manteniendo su régimen, sus presos, su represión, con "cierta apertura conveniente" a occidente. 
Pero ¿alguien ha pensado en lo moral?. Recuerden, no se han puesto condiciones. 
Los cubanos "seguimos esperando". 

Adicionalmente, semanas atrás, por medios cubanos nos enteramos que la misma Cuba cedía bases en el Golfo de México a Rusia, con lo que tienen vía libre para sobrevolar el cielo Caribeño. Entre tanto, Rusia paga una dura factura por lo de Crimea, las sanciones impuestas por USA tienen consecuencias, donde los republicanos jugaron un papel protagónico. El Rublo cae. Putin mueve piezas, aun tiene en su poder grandes reservas energéticas de las que depende el norte y centro de la Europa occidental. Vende energía y compra oro, Rusia pasa a tener las mayores reservas del mundo de "oro". Algo se cuece y a altas temperaturas. No todo está dicho, Rusia sigue en el juego y Putin sabe que su papel puede ser determinante.

Los acontecimientos de esta misma semana seguían a ritmo frenético. El mismo día de Obama/Castro, casualmente (¿o causalmente?) las FARC anuncian una paz indefinida, pero con la coletilla de un proceso constituyente que les permitiría entrar "legalmente" al poder en Colombia de la mano de Santos, como antes lo hizo el M19 con Gaviria. Una noticia que llega después de meses de "negociaciones" de paz sin paz, con reuniones que se hacían en La Habana bajo la tutela de los Castro. 

Actualmente las FARC no solo cuentan con campamentos en Colombia, es del conocimiento de todos que también están en Venezuela y Ecuador. Las "computadoras" con la información recogida en ellas durante el gobierno de Uribe así lo constataron.
No nos engañemos, así se instala el narcoestado y el comunismo campea. 


Y ¿qué papel está teniendo Venezuela en todo ésto? Mi país ha mantenido durante 16 años un neocolonialismo, donde el régimen de los Castro se instaló, al inicio con el mando a distancia, y pronto fue infiltrando, tomando el control de todos los organismos, en los ministerios, a todos los niveles. Los cubanos han dirigido el camino a la miseria, al populismo, al descalabro económico, político y social de una Venezuela en otrora productiva. 

En estos 16 años de Castro-Chavismo, se han establecido relaciones no con nuestros socios habituales y naturales, sino con China, Rusia y también con Irán. Ésta última tal vez la más peligrosa de todas para un país que si cabe, es la antítesis de lo que el Islam representa. 
Su relación se ha establecido a través del gobernador Tarek El Aissami, bajo la tutela de Cuba
El peligro es que ese socio, como le denomina Maduro, el Estado Islámico, junto con todos los diferentes grupos que en ella operan, son una bomba de relojería, nunca se sabe que pasará. 
Y, en lo particular, muchos en el occidente somos desconocedores de lo que hablaba la inicio: "el mundo árabe". 

Pareciera que con todo lo que ocurre, entre los viejos Castro, Rusia y Obama, Venezuela queda fuera de todo el juego político, económico y energético. Pero no olvidemos que aún, al día de hoy, la Faja Petrolífera del Orinoco sigue siendo la fuente de petróleo segura, más importante del mundo. Y que estratégicamente, por su ubicación geográfica, Venezuela no deja de ser un punto atractivo. 
Sigo pensando que no todo está dicho. Aunque parezca que el gobierno actual venezolano esté en su nivel más débil por su propia ineptitud, que por la habilidad de la oposición. 
En todo caso, la dictadura venezolana en estos 16 años ha transcurrido bajo la mirada cómplice internacional. Y hasta ahora, no se había visto ni sentido algún hecho que le señalara, más allá de lo que denunciaron los senadores republicanos sobre las violaciones a los DDHH, éste año, claro.

Justamente esta semana hemos visto cómo el Parlamento Europeo, después de 16 "considerandos", condena la persecución política, el uso de la violencia y la violación constante de los DDHH, entre otros temas, en VenezuelaLa resolución se fundamenta en hechos comprobados. 
Lo sorprendente es que para ésta resolución votaron en contra partidos como:  
Podemos, ERC, Bildu, Izquierda Unida, Compromís y ANOVA.  

http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+P8-TA-2014-0106+0+DOC+XML+V0//ES

Estos partidos se esgrimen como adalides de la moralidad, de la verdad, del "deber ser". Se creen con el poder de señalar al que está manchado. Sin embargo, casualmente, en estos meses se ha ido presentando una serie de hechos donde se pone en duda la moralidad, la transparencia de uno de ellos: Podemos. Quienes como todos sabemos no son de nueva factura. Y aunque ellos quieran ahora deslastrarse del tema "Venezuela", de quien bien han vivido y cobrado desde hace más de diez años. Se les dificulta ante una información que viaja al ritmo de las redes sociales, de los medios, esta "net" de la que se han valido al inicio, donde todo está, todo se puede conseguir y comprobar. Se les complica divorciarse de un hecho probado. Sólo los ilusos, los que no quieren ver lo evidente lo niegan.

Se me ocurren preguntas como: ¿quién paga los minutos de televisión durante todos estos meses, en horario de alta audiencia?, ¿a quién le conviene que ésto ocurra?, ¿a través de quién han conseguido entrar a la televisión de Irán?.
Creo que algo se ha manejado desde el Caribe, desde el Castro-Chavismo, ese narcoestado.     

En está España donde nos toca vivir (y convivir), los acontecimientos transcurren sin desligarse del resto del mundo. Las empresas españolas hoteleras están en íntima relación con Cuba, ahora las de aviación se alistan para meterse en esta nueva organización mundial.  

Pero no olvidemos lo que hemos comentado antes, la península es atractiva para el Castro-Chavismo y el mundo islámico, quienes le miran como el trampolín a Europa. 
Pero ¿cómo llegan las relaciones de ambos a España?, ¿a través de quién? y, ¿a quiénes beneficiarían? 


Todo 
está finamente hilvanado, parecieran más que piezas de un gran puzzle, piezas de un gran ajedrez, donde el tablero lo sostiene "alguien". Justamente la mano que mece la cuna. 
El juego sigue. 





domingo, 2 de noviembre de 2014

La verdad toda, aquí pocos engaños.

En éstos días, en este mundo 2.0, donde impera cualquier clase de opiniones, hubo alguien quien me llamó "casta", por advertir sobre lo que nos ha pasado en sólo 15 años a los venezolanos. En mi patria nos han llamado "cúpula podrida", fue el término que usó Chávez para mencionar en forma despectiva a quienes pensaban distinto. 

Anteriormente, en otros artículos he mencionado aquello de "nos somos iguales", lo que de manera prepotente y necia le dijeron muchos a los cubanos cuando advertían a su vez sobre la desgracia de la llamada "Revolución bonita". Muchos fuimos insultados por ello, repito, nos llamaron ignorantes por disentir, posteriormente nos han dado la razón. Chávez llegó con un discurso diferente. Al inicio mintió, pero pronto planteó lo que quería hacer, y lo hizo. 


Hugo Chávez, entrevista 1998 a CNN. 

En Venezuela existe un régimen dictatorial, donde se hace lo que dicen los Castro con su mando a distancia. Donde al que piensa distinto y es capaz de decirlo puede ser exiliado, preso o sencillamente "desaparece" en el peor de los casos.
Estas son realidades, nadie me puede decir que no ocurre. Existen los presos políticos, son callados, maltratados... 
Simonovis y López son solo dos nombres, hay muchos, si les buscan, leen, revisan, pueden contar que son más de 100 venezolanos presos (aproximadamente): http://grupovenezuelareporta.blogspot.com.es/2014/10/la-lista-aproximada-de-presos-politicos.html?spref=tw&m=1

Venezuela, como Cuba, en su momento no eran lo que son hoy en día. Sí, había una corrupción que se extendió por todos los niveles de cada uno de sus estados, y el "pueblo" reaccionó creyendo en encantadores de serpientes, unos que decían lo que se quería escuchar. Pero ojo, estos encantadores ahora tienen abultadas cuentas en los llamados paraísos fiscales, la verdad toda, aquí pocos engaños. 
Entonces, esto de igualdad para todos, ¿es sólo para algunos?, para el "pueblo" claro, igualar hacia abajo. ¿Qué tal si les tratamos como ciudadanos?. NO, en estos regímenes ésto no está planteado porque entonces pasarían a pensar, a opinar, a disentir, a dialogar planteando otras opciones, allí, donde se dice lo que piensa el que manda, justo "eso" no está permitido.

Hoy Venezuela vive los días más aciagos de su historia desde 1810. Nunca nadie pensó que pudiéramos llegar a tanto, a la miseria de hasta tener dinero en los bolsillos y suplicar por un medicamento, o un producto de primera necesidad

Sólo por mencionar un poco de nuestra historia: 
Fuimos un país productor de café, uno de los de mayor calidad del mundo. No se competía en cantidad, no existe el terreno suficiente para ello. Productores del mejor cacao del mundo, dicho por los Suizos y Belgas, desde Chuao, esa pequeña región costera en el centro del país, frente al hermoso mar Caribe. Tenemos un estado que se llamó el "granero de Venezuela", Portuguesa; también una raza propia de ganado, la "Carora", obra de lo que llamaríamos ahora emprendedores. Contábamos con las mejores universidades públicas, siempre públicas, sin desmerecer las privadas. La empresa petrolera, PDVSA, era capaz de competir en calidad de sus profesionales y en su producción. Fuimos los impulsores y creadores de la OPEP, de la mano de Juan Pablo Pérez Alfonso. Nuestro Humberto Fernández Morán fue el creador de la cuchilla de diamante, fundador de la crimicroscopía entre otras muchas cosas de importancia para la ciencia y para la vida cotidiana... Hemos tenido a intelectuales impresionantes, solo mencionar a Miguel Otero Silva, Andrés Eloy Blanco, Rómulo Gallegos, dos enormes mujeres Lya Imber y Sofía Imber entre otros. 

Pero quiero detenerme en Arturo Uslar Pietri, quien mencionó aquellas palabras de "sembrar el petróleo". No lo hicimos, quizás deberíamos entonar un enorme y rotundo "mea culpa", de haberlo hecho no tendríamos un pueblo conducido cual corderos a la miseria, sino ciudadanos, quienes aunque existen, son pocos, y van andando en contrasentido. Pero están, tengo la absoluta certeza que están.


Ahora tenemos un país en quiebra, destruido, y no solo hablo de producción, productividad, esas son palabras perdidas en nuestra historia reciente... (desde 1999 a 2007 se redujo el parque industrial a un 37%). 
Es en lo moral, esa sensación de impotencia, de destrucción de la "esperanza de un país mejor", de sembrar la miseria moral cuando se ha adoctrinado a un pueblo creyendo que con dádivas, sueldos "regalados", becas sin hacer nada por ello, creando "analfabetas funcionales", con eso han creado un "monstruo" que no sabe sus derechos, no son ciudadanos. 
Cuando leo "opiniones" de personas externas, tengo la sensación que para ellos aquella Venezuela de 7 estrellas no existió, que aunque el petróleo fue nacionalizado desde los 70s, pareciera que todo se hubiese reinventado a partir de esa era "Castro-Chavista". 

Lo que hoy vive España no me es ajeno. Este dejavú constante, día a día es algo que nos tiene consternados a todos los venezolanos que tomamos esta tierra como nuestra segunda patria. Quienes llevamos tiempo en ella hemos sido testigos de diferentes eventos que han ido ocurriendo, de charlas financiadas por el primero MBR200, ahora PSUV, el partido de gobierno... eventos a los que asistía esa izquierda "de vino y caviar", que viva la revolución pero lejos de mi casa, esa que viajaba en primer clase financiada por el dinero de los venezolanos. 


Han ido sembrando la idea, como una franquicia, y aquellos quienes le han comprado pretenden instalarle completamente en esta tierra. No crean que son inmunes, el caldo de cultivo está, una corrupción que campea por todas las instituciones. 
Sabemos que "el truco" está en que quien defiende esos regímenes habla como uno más del pueblo, que éste le sienta como uno de ellos que puede llegar al gobierno, "refundar" las instituciones, pasa desde el cambio de nombre, símbolos, hasta instalar un sistema que se basa en la dictadura Castrista, que no se aleja mucho del Stalinismo. Donde en determinado momento quienes han sido útiles hoy, son eliminados mañana. 
Vamos a los hechos: 
  • En ésta franquicia, a la española, las palabras cambian un poco, pero no el significado, usan "casta" por "cúpula"...no dudo que si Podemos llegara al poder,esa cúpula sería tratada con desprecio absoluto, para lo cual emplearía otra palabra, similar a aquella que nos englobó como "escuálidos". Pero ojo, "si Podemos llegara al poder", lo haría por vía electoral, para luego instalar ese sistema que conlleva a desmantelar la democracia a través de ella misma. 
  • Se siembra el odio, se divide a la población, se hace ver culpables a quienes tienen aunque sea por su propio esfuerzo, porque ese dinero "debería pertenecernos a todos". 
  • Emplean aquello de hacer del pueblo el discurso que llevan, como si fuera propio, asqueados de la corrupción actual. Indican como lo más importante cambiar la constitución, hacer una constituyente para hacer una carta magna a su imagen. El programa de gobierno se basa en planteamientos ambiguos, ésto justo le daría libertad de acción para llevar a cabo "el suyo propio", ese no revelado, apenas se menciona, está entrelineas. 
  • Después de las elecciones al Parlamento Europeo el discurso fue "pero por ahora no hemos cumplidos nuestros objetivos en la urnas"; cuando Chávez fue arrestado (escondido) tras el fallido golpe militar de 1992, dijo "compañeros, por ahora los objetivos planteados no han sido cumplidos". 
  • Posteriormente, cuando juró en el PE su escaño, Iglesias textualmente dijo "prometo acatar la constitución hasta que los ciudadanos de mi país la cambien", dando por sentado el proceso constituyente. Chávez, cuando llegó a la presidencia fue, palabras más, palabras menos: "Juro sobre esta moribunda constitución...implementaré las transformaciones necesarias para una carta magna adecuada a los nuevos tiempos". 
  • Ambos grupos, los autodenominados "bolivarianos" y éstos que han "asesorado" a aquellos, mencionan en cada discurso las votaciones, como si ello fuera la panacea para resolver todos los problemas que actualmente tenemos, se basan en "no elige el que vota sino el que cuenta los votos (Stalin)". En Venezuela los cuentan con el mando desde la Cuba de los Castro... en España deseo y espero no ver que ocurriría. 
Como les dije antes, la verdad toda, aquí pocos engaños.

Pero hay alternativas, sé que las hay. Están quienes muestran un camino distinto, nada fácil, pero mucho más seguro hacia una democracia donde estemos todos.
Nada mejor que oír lo que queremos escuchar, donde los culpables son otros y no tener que asumir que nosotros también formamos parte del problema. 
Tenemos que conocer nuestros fallos, que nuestros mecanismos de control no han funcionado. Pero aún estamos a tiempo. Y si nos revisamos internamente, si evaluamos lo que realmente dicta nuestra consciencia sabremos el camino que hemos de tomar. 
Si, es complejo, lleno de piedras, curvas, esfuerzo, pero que se entienda, para ser mejores debe haber un esfuerzo personal y colectivo. Y ese discurso no es el que quisiéramos comprar, porque implica sacrificios. 
Ese discurso no está en los medios, porque vende menos... pero está, no lo desechemos ni dejemos de seguirle. Es el de verdad. 

Estoy segura que muchos como yo queremos un país donde los ciudadanos conozcan sus derechos y sus deberes, donde los políticos y quienes ejerzan cargos de gobierno entiendan que son nuestros empleados, y que deben rendir cuentas por ello. 

Yo quiero un país normal. Es complicado pero no imposible... Un país donde deba respetar la opinión del otro, y más aun, le defienda como nadie, porque también se ha de respetar la mía. Ese país puede existir, y no dudemos que esta España puede serlo. 

Ahora mismo la pregunta va andando de mesa en mesa, la pelota está en nuestro campo. Tiene un coste, pero también frutos a mediano y largo plazo, los más dulces, un país de verdad... Entonces, ¿qué elegimos? ser pueblo o ciudadanos... 
Creo que estamos más que claros, somos nosotros quienes decidimos nuestro futuro