No puedo olvidar que una de sus asesorías ha estado justamente en el "cómo" infiltrar la oposición de mi país, de llegar "ladinamente", entre supuestos médicos para atender estudiantes que estaban en huelga de hambre. Cómo éstos fueron detenidos, vejados y violados sus DDHH. Algunos de ellos permanecen tras las rejas, otros esperando juicios, muchos con sus libertades cercenadas, como la de un país que vive también tras las rejas, una isla en pleno continente.
Ahora, como hace justo un año, siguen asesinando estudiantes en las calles de mi tierra. El derecho más sagrado, el de la vida es una utopía, aprisionan personas, pero no pueden encarcelar sus ideas, entonces recurren a asesinarles. Armas contra banderas, esa es la consigna.
Van 16 años de régimen Castro-Chavista. Quizás más de 16 veces al día lo digo y lo escribo. Quizás más de 16 personas son reprimidas por hora, por ciudad, por pueblo, por familia. Tal vez más de 16 historias de robos, secuestros, heridas, vejaciones, asesinatos nos rondan la memoria por minuto.
14 años.
Esa es la edad del niño que han asesinado hace tan solo unas horas, su sangre quedó sobre el asfalto en las calles de San Cristóbal. No había conocido otro régimen que éste impuesto por Hugo Chávez Frías, apadrinado por los viejos Castro, a quien el mundo "ha reído" sus gracias y sus formas.
![]() |
Hermano de Kluivert Roa, asesinado, 24 de febrero de 2015 San Cristóbal, Venezuela. |
14 años, y ya como otros ha dado su vida por querer un mejor país, sin quizás haber tenido conciencia que ese país existió, pero lo hemos olvidado.
Hace un año asesinaron a Geraldín Moreno, junto a Bassil, Génesis, Alejandro, Juan, Glidis, Luis, Eduardo, Jesús, Deivis, Elvis, Doris, Julio, José, Antonio, Arturo... son solo 16 nombres de más de 43 venezolanos que fueron asesinados durante un mes, febrero.
Mucho más de 16 familias quedaron eternamente marcadas por la falta, por una herida abierta en una tierra que se las recuerda cada día. Un país dividido, con el odio como gasolina, incendiado semana a semana por un Chávez quien dejó la violencia como método de su "gobierno", desde hace más de 16 años. Quien dijo durante años que gobernaría a Venezuela hasta el "2016".
Maduro bien remata la faena de su predecesor, se gana el puesto con honores siguiendo los lineamientos de la dictadura más larga y sanguinaria conocida por el continente americano, la de Cuba.
Dos días atrás, en una entrevista a Rosa Orozco, madre de Geraldín le preguntaron por la fuerza de su mirada, y por su luto, ojalá se hagan nuestras sus palabras:
"Cuando este sistema de gobierno caiga y se haga justicia tocaré fondo. De momento no tengo tiempo para eso".