


Ese día decidí actuar... denunciar, aunque sea a través de este medio y de los que pueda, lo que está pasando. Que está mal!!!...
Quedarme callada ante esto, supondría para mi mantenerme cómplice ante una acción médica mal llevada, mal planteada y lo que es peor, que puede tener unas consecuencias terribles para las mujeres.
Las herramientas diagnósticas, y mas aun las no invasivas, han de ser útiles para prevenir, no para plantearnos qué hacer ante una enfermedad e intentar curar o mejorar la calidad de vida...
PREVENIR, regla de oro para quienes hemos laborado y lo hacemos, en el medio de salud. Somos epidemiólogos en potencia, debemos plantearnos siempre la prevención, y un diagnóstico a tiempo puede cambiar en mucho el curso de una enfermedad... de hecho lo hace.
¿Pero en qué se basa todo esta estructura? ¿Por qué estos períodos tan largos? ¿Quién ha determinado esto?
Decidí ir donde otro ginecobstetra quien me habló frontalmente. No pude evitar "atacarle a preguntas". El estudio de la citología cuesta al estado 6 euros por paciente. Si se disminuye el número de estudios anuales, obviamente también los costes de la misma. Pero, ¿alguien se ha detenido a pensar en el "coste" de los tratamientos por un cáncer? ¿el coste para la mujer? ¿el coste de vida? ¿qué estamos haciendo? Seis euros por paciente... ¿eso cuesta la vida de las mujeres? ...ah! y el resultado, ha de esperarse 2 meses... ¡¿Dos meses?!.
Aun retumba en mi cabeza este número...6 euros por paciente ...aun resuena esto de cada tres años, porque no es necesario antes (???)... aun busco las razones, los estudios en los que se basan para haber cambiado un protocolo mundial de anual a cada tres!!!
Y muy probablemente, esto es una advertencia que me han dejado caer, podría pasar a recomendarse cada cinco años. Cuando le escuché, me percaté que aun tengo capacidad de asombro... vuelvo a preguntarme, ¿qué estamos haciendo?
Recuerdo las marchas porque "es mi cuerpo y yo decido sobre él", recuerdo a las mujeres de "Femem" quienes muestran sus senos en señal de protesta, ante la falta de argumentos con las palabras... Recuerdo discusiones en diferentes ámbitos sobre la hipotética igualdad... Pero ¿y ésto? Porque a todas nos toca... En ésto no hay distingo de raza, religión, dinero o creencias políticas. ¿Alguien se ha detenido a pensar las consecuencias de una mala praxis epidemiológica?
Pero no todo es esto... hay mas, porque puede haber mas, a pesar de todo...
La mamografía, otra herramienta diagnóstica para la detección temprana de nódulos en los senos, también está pautada cada tres años... Estudios científicos le recomiendan, al igual que la citología vaginal, anualmente, para mujeres mayores de 40 años, y si ésta no es suficiente debe pautarse un ecosonograma de mamas, inclusive, puede recomendarle el ginecobstetra conociendo su paciente. Pues no... de nuevo me tropiezo con los tres años, en mujeres mayores de 50 años, y aun mas... son los Imagenólogos quienes determinan si se necesita o no el eco. ¿En base solo al resultado de la mamografía? ¿y la historia clínica de la paciente?

El dinero que se destina a "salud" es una inversión como Estado, como sociedad... ¿qué nos está pasando?, ¿qué planteamos como "prevención"? ¿quienes determinan los criterios sobre la salud?...
Me gustaría verles a la cara y esperar sus respuestas...
..."6 euros por paciente"
Suscribo tu magnífico artículo. MB.
ResponderEliminarMil gracias Enrique, espero que "sirva como una denuncia" de lo que nos está pasando en sanidad. No se puede jugar a la politiqueria en salud pública. Un abrazo.
EliminarMás claro no se puede decir !!! Más alto tal vez , éxito Carolina y mi apoyo
ResponderEliminar