lunes, 7 de julio de 2025

El Caos (de febrero de 2020)

 Pareciera algo reiterativo que cada cierto tiempo Venezuela toma las primeras planas de los diarios e incluso, las conversaciones más triviales. Ese otrora paraíso tropical vuelve a ser trending topic en las redes sociales, al que llegaban barcos llenos de aquellos españoles que buscaban una vida digna para sus familias en la postguerra.

Luego del episodio de Delcy Rodríguez y José Luis Ábalos en el aeropuerto de Barajas, han salido a la luz ciertos detalles que van más allá de si la segunda de Nicolás Maduro atravesó el cielo europeo por una dimensión desconocida para luego dirigirse a Turquía. Porque no solo Venezuela forma parte de la geopolítica mundial, nuestro país, España, también forma parte de un plan que se nos escapa por momentos, somos piezas de un ajedrez cuyo tablero se maneja desde varios puntos del planeta, aunque los dueños parecieran estar aún en aquella Isla de la felicidad a la que tanto gusta a la izquierda de vino y caviar.

Pero vamos a retroceder en el tiempo, para ponernos en situación y al menos tener una idea general contra lo que nos enfrentamos, pues algo se cuece a altas temperaturas. Si no sabemos contra lo que nos enfrentamos podemos dejarnos hundir en el caos, un terreno que conocen y muy bien.

Si nos remontamos al año 2009, podemos encontrar fotos de Hugo Chávez, apoyado de las FARC estrechando lazos con Ahmadinejad, quien a su vez apoya a Hezbolá. En ese tiempo Ahmadinejad intentaba controlar Líbano, mientras Chávez hacía lo propio con Bolivia y el resto de América Latina. Ahmadinejad prometió la desaparición del Estado de Israel y la caída del Gran Satán, mientras que, en Venezuela, se inició, algo nunca visto, la profanación de sinagogas, dirigiendo su política en contra de Israel, con quien finalmente Chávez termina rompiendo relaciones diplomáticas.

En diciembre de 2014 el Tribunal General de la Unión Europea retiró a Hamás de la lista de terroristas, los conocidos extremistas que han asumido hechos deleznables para la humanidad. Paralelamente, se desveló que Obama había conversado con los Castro a espaldas del Congreso de EEUU, período en el cual Cuba no detuvo su política de represión y genocidio, con las cárceles llenas de presos políticos y de "conciencia". Más de 8000 muertes por disentir de una dictadura sanguinaria, que ha hecho de la Isla una cárcel terrible. Hasta ahora no hemos leído por parte del Gobierno Cubano la ratificación de los pactos de los DDHH con el reconocimiento de una sociedad civil cubana libre, dentro y fuera de la Isla. Esos días, EEUU entregó tres presos a los Castro, quienes eran confesos terroristas de la Red Avispa, y los cubanos a Alan Gross. Obama planteó un cambio de política mientras otros prisioneros, secuestrados y torturados continúan hasta ahora olvidados en las cárceles cubanas. Adicionalmente, EEUU cambió sus políticas con una “nueva” China, asegurando su mercado sin compromisos de parte y parte.

Los acontecimientos continuaron a ritmo frenético, así el mismo día que se conocía sobre lo de Obama y los Castro, casualmente (¿?) las FARC anunciaron en una reunión con besa manos y bendiciones de Raúl Castro, una paz indefinida, pero con la coletilla de un proceso constituyente que les iba a permitir entrar "legalmente" al poder en Colombia de la mano de Juan Manuel Santos, como antes lo habían hecho los guerrilleros del M19 con el ex presidente Gaviria. Noticia que apareció en la prensa luego de varios meses de "negociaciones" de paz sin paz, intensas reuniones llevadas a cabo en La Habana, cómo no. Mientras los campamentos de los terroristas se iban ampliando y cambiando desde Colombia a Venezuela.

A la vez, a finales de ese año, el Castrochavismo estableció relaciones firmes con socios “no habituales”, China, Rusia e Irán. No podríamos decidirnos cuál más peligrosa de todas, pero lo que sí conocemos a día de hoy es que Irán fraguó su relación a través del gobernador Tareck El Aissami, bajo la tutela de Cuba y del entonces canciller Maduro, quien le dio el nombre de “socios” a ese estado islámico. Esos meses parecía que, entre los viejos Castro, Rusia y Obama, Venezuela podía quedar fuera del juego político, económico y energético, pero no olvidemos que, a pesar de la dramática situación que ya se sentía en PDVSA, la Faja Petrolífera del Orinoco sigue siendo la fuente de petróleo segura más importante del mundo. Y que el país estratégicamente posee una importancia geopolítica privilegiada.

Entretanto, al otro lado del Atlántico, en el Parlamento Europeo tras 16 "considerandos" se condenó la persecución política, el uso de la violencia y la violación constante de los DDHH en Venezuela. Votaron en contra Podemos, ERC, Bildu, Izquierda Unida, Compromís y ANOVA. Los mismos que hoy muestran su absoluta fidelidad a la Narcotiranía de dirigida por Nicolás Maduro.

Semanas previas a esos hechos y por medios cubanos nos enteramos que Cuba cedía a Rusia bases en el Golfo de México, la misma que apoya el régimen en Venezuela y, a partir de entonces ha tenido vía libre para sobrevolar el cielo caribeño. Entre tanto, Putin movía sus piezas, con las grandes reservas energéticas de las que depende el norte y centro de la Europa occidental. Vende energía y compra oro, pasando a tener las mayores reservas de oro del mundo. No todo está dicho, Rusia sigue en el juego y Putin sabe que su papel puede ser determinante.

En 2015 sale a la luz un pacto entre el Gobierno de Obama e Irán, “the deal”, el ex presidente de EEUU lo justifica con “era esto o la guerra”. De seguidas Putin y Obama dan muestras de agradecimiento mutuo por el consenso llegado con Teherán, luego de 20 meses de intensas negociaciones, dando carta blanca a continuar con sus armas nucleares y a la extracción y uso del uranio … extraído de Venezuela. A pesar de ello, se conoce que, paralelamente el Departamento del Tesoro de EEUU sabe de la relación entre Hezbolá y Venezuela. En el mes de agosto las portadas de los periódicos y los telediarios se regodeaban con imágenes y vídeos de los Obama paseando por la Habana vieja, incluyendo un juego de beisbol. Y es que, aunque las cosas poco han cambiado para el pueblo cubano, con presos políticos, represión, desaparecidos, balseros que salen a mar abierto, a esas 70 millas que les separan de EEUU, esa nación reabrió su embajada en La Habana, en una acción sin precedentes. No hubo condiciones, Raúl Castro repitió hasta la saciedad que sus políticas son intocables, que Cuba seguirá gobernada como hasta ahora. Sin embargo, el Nobel de la Paz, Obama, consiguió el aplauso fácil quedando en la historia como el presidente que restituyó las relaciones diplomáticas con la Isla de la felicidad.

Tareck El Aissami, actual vicepresidente económico de Maduro, era el gobernador del Estado Aragua y, durante el gobierno de Chávez asciende rápidamente llegando a ser también su vicepresidente. Es Él el hombre clave en las negociaciones con el Medio Oriente. Encontramos que Carlos, su padre, fue el jefe de la sección venezolana del partido político Baath de Irak, defensor de Irak, Saddam Hussein y la Yihad islámica, o Guerra Santa de Al Qaeda y de los talibanes. El Aissami mantiene socios importantes, desde personajes que pertenecieron a los gobiernos de Chávez, incluido el propio Diosdado Cabello, jefe del llamado Cartel de los Soles, hasta con el Estado de Irak y de Siria.

Durante el mes de junio de 2016, Turquía fue noticia, los hechos se sucedían en las calles mientras no podía evitar que mi memoria me trasladara 14 años atrás, cuando ocurrió un alzamiento militar en Venezuela que separó momentáneamente a Chávez de la presidencia. A pesar de su renuncia al cargo, fue nuevamente llevado a hombros de otros militares al poder. Días más tarde, muchos politólogos, y quienes no lo somos, hablábamos de autogolpe. Mi hermana menor hacía un símil con el “fuera de juego” del fútbol, una táctica que puso en evidencia quienes eran fieles a su causa y quienes no. Militares y civiles fueron llevados a El Helicoide y luego a Ramo Verde. Fueron pocos días plenos de histeria, desazón, desconcierto, muertos… Se repetía la fórmula a tantos kilómetros de distancia, a tantos años de diferencia. Para el Foro de São Paulo un nuevo socio entraba en el juego.

El Foro, que como sabemos es mucho más que la unión de grupos y partidos de la izquierda latinoamericana, tiene como canciller al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, especialmente de Cuba, Bolivia y, cómo no, Venezuela. Protagonista de diálogos, negociaciones, reuniones, votaciones y demás saraos que tengan a bien desarrollar los hermanos Castro. Pero este papel no le es ajeno al PSOE, quien a finales de los 80’s tuvo en Ábalos un “mediador” de la disolución de la cruenta guerrilla colombiana M19, la que se ha infiltrado en toda la vida de las instituciones del país vecino de Venezuela. Uno de sus principales líderes, Gustavo Petro, fue alcalde de Bogotá, dos veces candidato a la presidencia y, actualmente, es senador en el Congreso de Colombia.

Las relaciones entre la Narcotiranía y España son más que evidentes, y no solo por la irrupción de Delcy y sus 40 maletas como si fueran los 40 ladrones violando el cielo y suelo europeo. Pero no es menos grave que el destino final del viaje de Delcy, quien según el propio Maduro suele viajar sigilosamente, es parte de la llamada ruta del oro, donde han participado aviones de PDVSA para su transporte hasta otros destinos, que incluyen México, Rusia, Irán y Bélgica. Este último país ha sido mencionado recientemente cuando decomisaron una tonelada de oro de un avión que aterrizó forzosamente en la isla de Aruba. Como sabemos, el oro venezolano, al igual que el Coltán o el Torio, son extraídos del Arco Minero del Orinoco, una región llena de esclavitud, trata, crimen y muerte.

Esto es parte del Foro de São Paulo ha aterrizado en Europa, en sus planes está España y a varios años vista, de allí que los acontecimientos se estén desarrollando a mayor velocidad, mucho más precipitados que en otros países. El conocimiento de la verdad es lo único que nos podría salvar del poder político y la corrupción de la izquierda. No podemos ni debemos olvidar aquellas palabras de Sir Winston Churchill "El socialismo, es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, la prédica a la envidia. Su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria".


Publicado en Ataraxia Magazine en febrero de 2020

Conexiones de Zapatero con Venezuela (de septiembre de 2019)

Hace pocos días nos ha llegado la noticia que Nicolás Maduro mueve dinero a través del Banco de España, que no de la banca española. Lo que tiene un matiz importante porque implica que esto lo hace con la venia del Gobierno de España, sí el gobierno de Sánchez, ese que tiene rato en funciones, pero que al menos, para el españolito de a pie, no acaba de funcionar. Y no podemos dejar de preguntarnos si existe un velado pacto entre este PSOE y el NarcoRégimen Castrochavista. 

Hay detalles que parecieran no tener relación, pero veamos algunos de estos hechos. En marzo de este año, Pedro Sánchez sorprendía a propios y extraños al decir que en los planes económicos de su gobierno estaba el recuperar el “el legado económico del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero”, el protagonista de la peor crisis económica de la historia democrática reciente. Y es que mencionar al de la ceja no solo produce vértigos en los españoles de bien, por tener el terrible honor de haber sido el peor presidente de estos últimos 40 años, también a los venezolanos nos produce una enorme repulsión al ser el principal delegado del NarcoRégimen chavista en el mundo.

Rodríguez Zapatero y Miguel Ángel Moratinos han formado una dupla que nunca defrauda. Quizás muchos recordarán un hecho bochornoso ocurrido hace tan solo cuatro años cuando ambos viajaron a Cuba para reunirse con Raúl Castro sin previa comunicación, y menos aún autorización del Gobierno de España, cuyo presidente era Mariano Rajoy. Un encuentro en el que, según publicó el régimen castrista “se abordaron temas de mutuo interés de la agenda regional e internacional”, esto a pesar de no representar oficialmente al país. Meses más tarde Moratinos volvía a la Isla para participar en una convención sobre salud pública en La Habana. Pareciera extraño que un abogado con carrera diplomática, quien fue por muchos años ministro de relaciones exteriores esté inmerso en este tipo de temáticas, pero es que Moratinos tiene diversos negocios y sociedades, y a través de una de ellas han suministrado material hospitalario, equipamiento y participan en el desarrollo de centros médicos en Guinea Ecuatorial, dónde está Teodoro Obiang, y también con otras tiranías como, en Cuba, Kazajstán y Angola. En estos negocios aparece otro socio, este es Pedro Hermosilla, quien años atrás, en 2009, estuvo preso precisamente en Cuba por cohecho y vulneración de la Ley de Contratación, y fue justamente Moratinos quien medió para su liberación… y es que su buena relación con el régimen cubano siempre ha sido más que evidente.

Además de ello, durante los gobiernos de Rodríguez Zapatero y Hugo Chávez, los negocios entre España y Venezuela se fortalecieron. En uno de los viajes de su canciller, casualmente en el año 2009, concedió una a entrevista a un diario tiraje nacional. Entre preguntas y respuestas, el ministro español soltaba algunas "perlas", quizás la más llamativa fue decir que en Venezuela había libertad de expresión y que él no veía aún ningún signo de represión por parte del gobierno. La mencionada entrevista fue publicada al día siguiente cuando el régimen cerraba, o más bien dicho, robaba la señal a más de 250 medios de comunicación, radios y televisoras regionales. Justo esos días Radio Caracas Televisión (RCTV), la televisora más antigua al nivel nacional, cumplía dos años de no habérsele renovado por decisión de Hugo Chávez la concesión para la emisión de su señal en abierto, por lo que el canal fue cerrado y su señal pasó a ser usada el gobierno, con los equipos de RCTV, que jamás fueron devueltos. Esos días, al igual que antes, amenazaba con prisión a periodistas por ejercer su profesión, lo que ha significado una censura que reina hasta hoy día. Pero es importante recordar que, para el mundo, y una parte importante de los venezolanos, Hugo Chávez, siendo un dictador, ejerció un embrujo, fue un encantador de serpientes que decía lo que querían escuchar. La Europa anti-yankee siempre vio con agrado aquel discurso en la ONU cuando en el año 2006 se dirigió al Presidente de Estados Unidos, George Bush como Satanás y, entre risas decía que aún se sentía un olor a azufre… escucharle decir a Hugo Chávez lo que la izquierda de vino y caviar bien que deseaban pronunciar resultaba para la izquierda europea de vino y caviar, gracioso o pintoresco. Esa izquierda que siempre ha obviado lo que viene ocurriendo de puertas para adentro en un país que había sido entregado a los Castro, quienes han decidido el cómo, qué y cuándo de la vida los venezolanos. Eso, en cualquier parte del mundo se llama traición a la patria. Eso, para el resto de nuestra historia será el régimen de Hugo Chávez, donde Maduro sólo es quien, de forma aparentemente torpe, remata la faena.

La relación entre la izquierda española y el NarcoRégimen venezolano es de larga data y no solo se remite a aquellas declaraciones y viajes de Moratinos, hay más. El inefable Rodríguez Zapatero ha fungido de delegado y mediador de esta tiranía durante las diferentes mesas de diálogo realizados desde hace varios años, tanto en Venezuela, como en Cuba, también en República Dominicana, Noruega y, más recientemente, en Barbados, en las que se han sentado ciertos delegados de la oposición. Diálogos que solo han servido para dar falsas esperanzas a la población y oxigenar al régimen CastroChavista, afianzando más aún su enorme poder sobre toda la región. Aún, recientemente, Zapatero actuando al margen del Estado Español, ha abogado por seguir en estas rondas de negociaciones en los que él seguiría actuando como representante de los Castro y del Foro de São Paulo.

Recientemente, los medios poco han publicitado que el ex embajador, Raúl Morodo, esté aparentemente implicado en casos de corrupción y blanqueo de capitales de dinero proveniente de la estatal petrolera venezolana PDVSA, además relacionado con Rafael Ramírez quien fue presidente de PDVSA y ministro de energía y petróleo durante la época de Hugo Chávez y aún un par de años después de su muerte. Un hecho que tampoco ha trascendido demasiado en las redes sociales. Hoy día, Raúl Morodo está en libertad con cargos por su avanzada edad, no así su hijo Alejo, quien permanece en prisión ya que aparece como “asesor” en Europa en muchos de los documentos que ha ido descubriendo la justicia española, en los que se menciona que había recibido hasta ahora unos 4.5 millones de euros a través de una sociedad instrumental panameña denominada Furnival Barristers Corporation. Raúl Morodo no ha sido “cualquier diplomático, sino que fue el embajador de José Luis Rodríguez Zapatero en la Venezuela de Hugo Chávez cuando Moratinos hacía viajes de negocios a este país. El mismo que confesaba su admiración por Fidel Castro en una entrevista concedida en diciembre de 2004 al periodista venezolano Nelson Bocaranda, la que fue realizada en el segundo piso del Palacio de Miraflores, donde se alojaba casualmente Juan Carlos Monedero desde el Referéndum Revocatorio celebrado en agosto de ese mismo año.

Aparte de los Morodo, padre e hijo, hay otros personajes menos mediáticos que han estado alrededor de la figura de Rafael Ramírez. Uno de ellos es Juan Carlos Márquez Cabrera, quien estuvo en la directiva de Petróleos de Venezuela (2004-2013) y tenía una empresa de bienes raíces en Madrid. Márquez prestó declaraciones en el juicio que lleva el Juez Santiago Pedraz, después de lo cual fue hallado muerto en su piso, aparentemente se suicidó ahorcándose… Lo extraño del caso es que, el socio de Ramírez llegó de Estados Unidos para colaborar con la justicia española y a quien mencionó que tenía un cargo simbólico en PDVSA, pero por delegación de terceros, había firmado los contratos con el hijo del embajador Raúl Morodo.  Sobre este escabroso hecho, ni mucho menos ninguno de los anteriores, ha emitido opinión el inmoral tándem Zapatero-Moratinos, el mismo que ha ido ampliando su radio de acción desde el Oriente Medio hasta La Habana y Caracas, desde Arafat, pasando por los Castro, Chávez hasta Maduro, una especie de “alianza de civilizaciones” donde no cuentan los muertos, solo los negocios.

 

Publicado en Ataraxia Magazine Septiembre de 2019

domingo, 17 de febrero de 2019

A 6 días del 23 de febrero.


Señor enfermo de cáncer durante la marcha 02/02/2019

El sábado 2 de febrero fue un día lleno de emociones diversas. Por un lado mi Venezuela pujante salía a las calles llena de esperanza, de ilusiones… de sonrisas compartidas, pero a la vez de drama que se notaba en enfermos que también salieron a las calles, con su piel curtida de batallas, el cuerpo débil apoyados en familiares. La malnutrición, el desabastecimiento se nota en los rostros, en las ropas, en esas mismas ciudades otrora pujantes.

Mientras Venezuela debate su presente y futuro, los comunistas de vino y caviar no pueden ni quieren pensar en una supuesta invasión ¡Pero por Dios! Si los castristas tienen invadidas, infiltradas todas las instituciones. El G2 cubano está sentado en Miraflores desde 1999 cuando Hugo Chávez llegó al poder. Izquierdistas imbéciles, opinadores de sofá con vino y caviar siguen apostando por su revolución, con camisetas del Ché y luna de miel en Nueva Zelanda.Y el patetismo no podía tener mejor (o peor) culmen sino es la Gala de los Premios Goya, pagada con los impuestos de todos los contribuyentes, donde “recordaron al pueblo palestino sometido por Israel”. Vamos, la única democracia en el Medio Oriente rodeada de tiranías musulmanas. No, no es novedad, y tampoco que no nombraran a Venezuela porque le es incómodo posicionarse a favor de los DDHH.

Por si fuera poco, que no lo es, el presidente del Gobierno de España pidió lealtad a sus adversarios al posicionarse primero a favor del tirano, para después, obligado por las circunstancias y sus socios europeos que sí estaban dispuestos desde el inicio a reconocer a Juan Guaidó como Presidente Encargado a hacerlo, salió casi que en cadena nacional, con la prepotencia que le caracteriza a reconocer como “Presidente de España” a Juan Guaidó como Presidente Interino, pero con la coletilla de “siempre que se hagan elecciones libres”. Lo que también he estado escuchando repetidamente en la pseudo oposición venezolana, la que cuenta con beatas quienes no dudan en avasallar a quien tenga una voz disidente, crítica. Una pseudo oposición que ahora es gobierno junto a Juan Guaidó desde el 23 de enero, puesto que Nicolás Maduro usurpa el poder en Miraflores. Pero, el gobierno de Sánchez encuentra eco entre quienes rodean a Guaidó, y he aquí el peligro. Tenemos al partido Primero Justicia, con Julio Borges representando al gobierno de Juan Guaidó en el Grupo de Lima. Un partido al que pertenece el diputado José Guerra, economista quien ha acompañado a Guaidó durante su juramentación y que no ha dudado en decir que éste no es el presidente encargado sino de la Asamblea Nacional, y ha especificado que en caso que lo fuere, el día 23 de febrero termina su plazo y quedaría en la ilegalidad.

Entretanto, Josep Borrell, canciller español, ha promovido en el seno de la Unión Europea una misión técnica a Venezuela con expertos electorales y de ayuda humanitaria, en el marco del Grupo de Contacto Internacional (GCI), conjuntamente con Uruguay, quien casualmente no reconoce a Juan Guaidó como Presidente Encargado. El detalle es que estas supuestas elecciones que promueve esta misión, así como algunos diputados que en teoría acompañan a Guaidó, se tendría que realizar con el mismo Consejo Nacional Electoral (CNE) nombrado por Nicolás Maduro, con el mismo padrón electoral “inflado” por Hugo Chávez que le dio la presidencia después de 2004, con la venia de la oposición que llamaba a las calles a protestar. El mismo CNE que ha usado el voto electrónico con Smartmatic, la empresa que ha denunciado la manipulación de elecciones recientemente y que, obviamente nos hace preguntar si todas nuestras denuncias previas sobre el resto de las elecciones son ciertas.
Paralelamente trasciende un tuit del propio Borrell donde muestra una foto desayunando con George Soros, el que se ha enriquecido de la especulación y relaciones con gobiernos, entre ellos, el NarcoEstado que gobierna desde Cuba a Latinoamérica. Un detalle, también ha trascendido a la prensa internacional la relación entre Soros y la empresa Smartmatic.

Justamente hoy, luego de 20 años de dictadura, leemos a Arturo Sosa, el papa negro de los jesuitas, otrora abajo firmante en un manifiesto de bienvenida a Fidel Castro a la Venezuela de 1989, que el país tiene una situación crítica. Poca broma haría con ésto, pero sí, el segundo al mando de Bergoglio, quien no ha reconocido a Guaidó como Presidente, espera que haya una salida pacífica y electoral. Luego de 20 años de tiranía y más de 300 mil muertos, represión, presos políticos, torturados, asesinados, desaparecidos, exiliados, miseria en todos los sentidos, corrupción a todos los niveles... "situación crítica". Es absolutamente vergonzoso... 

Richard Branson, vestido del Ché Guevara
Pero hay más. 
El mes de febrero y el fin de semana se asoma con el 23, en el que se le cumple el plazo a Nicolás Maduro y, justamente el día anterior el multimillonario Richard Branson ha organizado un macroconcierto en la frontera colombovenezolana, del lado de Colombia, claro está, a fin de recaudar fondos para contribuir a la “ayuda humanitaria” que también ha promovido el gobierno interino de Guaidó. Un Branson que ha sido criticado, y no sin razón, por usar las camisetas del Ché Guevara, el mismo que ha alabado y ensalzado sin cesar la izquierda española. Muchos han salido en su defensa por el uso de la imagen con fines comerciales, obviando vergonzosamente que se trata de un genocida, responsable del asesinato de inocentes y que disfrutaba haciéndolo. Me pregunto qué nos está pasando, ¿la banalidad del mal? (gracias Flor Izcaray por recordarnos a Hannah Arendt).

No sé qué ocurrirá el día 22, pero me recuerda un concierto anterior, hace poco más de 10 años impulsado por Juanes contra una amenaza de guerra de Hugo Chávez al pueblo colombiano. Esta vez todo es distinto, es aún más grave, la situación del venezolano es terriblemente dramática y, finalmente conocida (y reconocida) por el mundo entero.

Los ojos del planeta estarán sobre este macroconcierto. Pero lo fatuo, la farándula, el brillo y las lentejuelas no pueden ocultar lo realmente importante, el día después, cuando el NarcoRégimen cumple con un deadline detrás del que están las tropas norteamericanas y, como dijo el senador Marco Rubio, cuando las tropas de Estados Unidos se mueven el mundo lo sabe. 
Eso esperamos, de corazón.





viernes, 1 de febrero de 2019

Venezuela, el juego de la geopolítica mundial


El mundo occidental ha tenido un mes especialmente movido. El tema que ha tomado (al fin) las primeras planas del mundo es Venezuela… cuál otro podría ser. Somos parte de un gran puzzle donde todo lo que se ha gestado por años nos ha llevado a la situación actual.


El mapa de apoyo a Juan Guaidó como Presidente Encargado de la República de Venezuela no puede ser más elocuente. Y de eso les voy a comentar algunos hechos que han ocurrido años anteriores. Un hecho que llamó la atención de las RRSS, es que un día después de la proclamación de Guaidó como Presidente Encargado, apegado a los artículos 233 y 333 de la constitución vigente, unos aviones Rusos hicieron un viaje relámpago a Venezuela, previa parada en Turquía. Recordemos que estos países han mostrado su apoyo público a Maduro, así lo expresaron en la reunión del consejo de seguridad de la ONU el pasado sábado 26 de enero en Nueva York.


Si retrocedemos a diciembre de 2014 encontramos algunos hechos interesantes. El Tribunal General de la Unión Europea ese mes retiró a Hamás de la lista de terroristas. Conocidos extremistas que han asumido hechos deleznables para la humanidad. Paralelamente, se desvela que Obama manejó conversaciones con los Castro a espaldas del Congreso de EEUU. Durante esos meses de "conversaciones", Cuba no detuvo su política de represión y genocidio, con las cárceles llenas de presos políticos y de "conciencia". Más de 7600 muertes por disentir de una dictadura sanguinaria, que ha hecho de la Isla una cárcel terrible. Aun hoy, no he leído por parte del Gobierno Cubano la ratificación de los pactos de los DDHH con el reconocimiento de una sociedad civil cubana libre, dentro y fuera de la Isla. EEUU entregó tres presos a los Castro, quienes eran confesos terroristas de la Red Avispa, mientras ellos dieron a Alan Gross. Obama planteó un cambio de política mientras otros prisioneros, secuestrados y torturados siguen hasta ahora mismo olvidados en las cárceles cubanas. ¿Pero realmente va ganando espacio la democracia? ¿O la tiranía más longeva del planeta se impone y gana oxígeno? 
Adicionalmente, EEUU cambió sus políticas con una nueva "China", asegurando su mercado sin compromisos de parte y parte.

Semanas previas a esos hechos, por medios cubanos nos enteramos que la misma Cuba cedía bases en el Golfo de México a Rusia, sí sí, a la Rusia que apoya el narcorégimen en Venezuela. Y, a partir de entonces ha tenido vía libre para sobrevolar el cielo Caribeño. Entre tanto, aunque Rusia pagó una dura factura por lo de Crimea debido a las sanciones impuestas por EEUU y el Rublo caía en las bolsas, Putin movía sus piezas, aún tiene en su poder grandes reservas energéticas de las que depende el norte y centro de la Europa occidental. Vende energía y compra oro, pasando a finales de ese año, a tener las mayores reservas del mundo de "oro". Algo se cuece y a altas temperaturas. No todo está dicho, Rusia sigue en el juego y Putin sabe que su papel puede ser determinante.

Los acontecimientos de la tercera semana de ese mes de diciembre seguían a ritmo frenético. El mismo día de Obama/Castro, casualmente (¿o causalmente?) las FARC anunciaron en una reunión con un besa manos con Raúl Castro, una paz indefinida, pero con la coletilla de un proceso constituyente que les permitiría entrar "legalmente" al poder en Colombia de la mano de Santos, como antes lo hizo el M19 con Gaviria. Una noticia que llegó después de meses de "negociaciones" de paz sin paz con reuniones que se hacían en La Habana. Mientras los campamentos se ampliaban desde Colombia a Venezuela. Esos meses el Castrochavismo en Venezuela estableció relaciones firmes con socios “no habituales”, China, Rusia e Irán. Ésta última tal vez la más peligrosa de todas para un país que si cabe, es la antítesis de lo que el Islam representa. Su relación se ha establecido a través del gobernador Tarek El Aissami, bajo la tutela de Cuba. El entonces canciller Maduro, le denominó “socio” a este Estado Islámico. Y aunque pareciera que los viejos Castro, Rusia y Obama, Venezuela “podría” quedar fuera del juego político, económico y energético, no olvidemos que, a pesar de la dramática situación que ya se sentía en PDVSA, la Faja Petrolífera del Orinoco sigue siendo la fuente de petróleo segura más importante del mundo. Y que el país estratégicamente posee una importancia geopolítica privilegiada.

Ese año 2014 se despidió internacionalmente movido. En el Parlamento Europeo, después de 16 "considerandos", se condenó la persecución política, el uso de la violencia y la violación constante de los DDHH en Venezuela. Votaron en contra Podemos, ERC, Bildu, Izquierda Unida, Compromís y ANOVA. Los mismos que hoy muestran su absoluta fidelidad a la Narcotiranía de Maduro.

Anteriormente, en 2009, un Hugo Chávez apoyado de las FARC estrecha aún más los lazos con Ahmadinejad, quien a su vez apoya a Hezbolá. Ahmadinejad intentaba controlar Líbano, Chávez hace lo propio con Bolivia y el resto de América Latina. Ahmadinejad prometió la desaparición del Estado de Israel y la caída del Gran Satán, mientras que en Venezuela, se inició, algo nunca visto, la profanación de sinagogas, dirigiendo su política en contra de Israel, con quien rompe relaciones. 

Tarek El Aissami, quien era el gobernador del Estado Aragua en 2015 pasa a tener cargos relevantes en el gobierno de Chávez, llegando a ser su vicepresidente. Es Él el hombre clave en las negociaciones con el Medio Oriente. Acto seguido se habla de “the deal”, un pacto entre el Gobierno de Obama e Irán, quien se justifica con “era esto o la guerra”. De seguidas Putin y Obama dan muestras de agradecimiento mutuo por el consenso llegado con Teherán, luego de 20 meses de intensas negociaciones, dando carta blanca a continuar con sus armas nucleares y a la extracción y uso del uranio…de Venezuela. A pesar de ello, se conoce que el Departamento del Tesoro de EEUU sabe de la relación entre Hezbolá y Venezuela. En el mes de agosto de ese año 2015, las portadas de los periódicos estuvieron plenas de fotos de los Obama en Cuba. Y es que aunque las cosas poco han cambiado para el pueblo cubano, con presos políticos, represión, desaparecidos, balseros que salen al mar, a esas 70 millas que les separan de EEUU, esa nación reabrió su embajada en La Habana, en una acción sin precedentes. No hubo condiciones, Raúl Castro repitió hasta la saciedad que sus políticas son intocables, que Cuba seguirá gobernada como hasta ahora. Sin embargo, el Nobel de la Paz, Obama, consigue el aplauso fácil quedando en la historia como el presidente que reinició las relaciones con Cuba. Pero, ¿a qué precio?

Un año más tarde, en el mes de junio, sentada en el sofá de casa veía los hechos de Turquía y no podía evitar que mi memoria me llevara a 14 años atrás, cuando ocurrió un alzamiento militar en Venezuela que separó momentáneamente a Chávez de la presidencia. A pesar de su renuncia al cargo, fue nuevamente llevado a hombros de otros militares al poder. Días más tarde, muchos politólogos, y quienes no lo somos, hablábamos de autogolpe. Mi hermana menor hacía un símil con el “fuera de juego” del fútbol, una táctica que puso en evidencia quien era fiel y quién no. Militares y civiles fueron llevados a El Helicoide y luego a Ramo Verde. Fueron pocos días plenos de histeria, desazón, desconcierto, muertos… Se repetía la fórmula a tantos kilómetros de distancia, a tantos años de diferencia. Un nuevo socio entraba en el juego.

En enero de 2017, Tareck El Aissami asume la vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela, con Nicolás Maduro como Presidente. Su padre, Carlos El Aissami, fue el jefe de la sección venezolana del partido político Baath de Irak, defensor de Irak, Saddam Hussein y la Yihad islámica, o Guerra Santa de Al Qaeda y de los talibanes. El Aissami tiene socios importantes, como, por ejemplo, José Vicente Rangel (quien ejerció altos cargos con Hugo Chávez en la presidencia), asistiendo con éste y Nicolás Maduro a un acto Político del Estado de Irak y de Siria que tuvo lugar en la mezquita de Caracas. Además de su muy conocida sociedad con Diosdado Cabello, jefe del llamado Cartel de los Soles.

Pero con todo lo anterior, ¿a dónde les quiero llevar? Me hubiese gustado mostrarles lo abrumadoramente hermosa que constituye la zona situada entre las cuencas del Caribe y del Orinoco, hoy conocida como el Arco Minero del Orinoco. Más de 100 mil km de selva donde se encuentran 7 monumentos naturales y 5 parques nacionales, los que han sido divididas en 4 áreas según la importancia de la explotación, oro, coltán, diamante, hierro, bauxita, piedras preciosas y otros minerales, un hecho denunciado varias veces por los diputados Américo de Grazia y Andrés Velázquez. El Coltan y el Oro comparten formas de explotación que están llevando a la total destrucción de la flora y fauna, del hábitat de la zona más antigua del planeta, hogar de nuestros indígenas protegidos "supuestamente" por la constitución y las leyes. Se extrae por excavación de grandes hoyos con equipos que expelen agua a alta presión removiendo todo el subsuelo. No solo facilita la erosión, sino que afecta la cuenca hidráulica del Caroní, principal fuente de la planta hidroeléctrica del Guri y lo peor, ha llevado a la región la explotación, esclavitud, trata, y el crimen. De nuevo, el Departamento del Tesoro de EEUU investiga sobre Venezuela, y esta vez, sobre la explotación ilegal que llevan a cabo mafias amparadas en empresas formadas por el NarcoRégimen, y de otros países como China, Rusia, Irán y Turquía, los mismos que le han dado el respaldo a Nicolás Maduro en el poder.


Recientemente, el 29 de enero se conoció que el Gobierno de EEUU ha sancionado los activos de PDVSA, pudiendo contribuir a ahogar económicamente al Narcorégimen. Al mismo tiempo, se han publicado las notas de John Bolton, consejero de Seguridad Nacional de EEUU donde indica literalmente “5,000 troops to Colombia”, considerado por algunos expertos como el primer movimiento militar contra Maduro. Días antes, militares brasileños se movilizaron al Estado de Roraima, en la frontera con Venezuela, una frontera cercana al Arco Minero del Orinoco.

Hoy se llevó a cabo una importante reunión entre la comunidad venezolana en Miami el Gobierno de Donald Trump, a la cual asistieron, entre otros, Elliot Abrams y también Marco Rubio, quien dijo claramente "deseamos un final pacífico, pero de lo contrario la reacción del Gobierno de Estados Unidos será rápida y severa... la ayuda humanitaria está lista para enviarle y entregarle directamente dentro de Venezuela, todo acordado con Gobierno del Presidente Guaidó... sabemos que los altos rangos del régimen de Maduro hay personas beneficiado con el narcotráfico... la organización criminal de Maduro es una organización terrorista ". El Vicepresidente Mike Pence fue el encargado del discurso principal de esta reunión siendo enfático "no es tiempo para el diálogo, es tiempo para las acciones". 


En Venezuela, y en otras latitudes, se continúan moviendo los peones y el tablero pareciera tomar otras manos. 
El mundo que está absolutamente conectado, sólo que debemos dar un paso atrás para ver adecuadamente y con la perspectiva que nos permita entenderle.


ARTÍCULOS PREVIOS RELACIONADOS: http://enunamaleta.blogspot.com/2016/05/genocidio-planificado.html
http://enunamaleta.blogspot.com/2016/07/autogolpe.html 
http://enunamaleta.blogspot.com/2015/08/una-embajada-una-bandera-la-represion-y.html 
http://enunamaleta.blogspot.com/2015/07/amistades-del-medio-oriente.html 
http://enunamaleta.blogspot.com/2014/12/la-mano-que-mece-la-cuna.html